Blog
Foto noticia

Ruso Negro, Ruso Blanco. Diferencias entre ambos cócteles.

19 märz 2020   ·  Allgemein Ruso Negro, Ruso Blanco. Recetas y diferencias entre ambos cócteles. Variaciones: ruso rojo, verde, marrón, ruso irlandés, cóctel Anna Kournikova. Historia del cóctel. El ruso blanco en el cine.

Ruso negro, ruso blanco… ruso blanco, ruso negro. Dos elegantes cócteles para este invierno, que a pesar de su nombre, poco tienen que ver con la madre Rusia. Lo de ruso les viene de su base alcohólica: el vodka. Y ya se sabe que el vodka siempre nos evoca a las estepas rusas.

Ruso Negro. La receta.

Empezamos con la receta del Ruso Negro, o Black Russian en inglés. Un cóctel muy sencillo, pero bastante contundente:


Ruso Negro o Black Russian.

Se trata de un trago corto, y por tanto lo correcto es servirlo en un vaso tipo old fashioned (bajo y ancho) con 2 ó 3 piedras de hielo. Con el vaso frío echamos primero el vodka, después el licor de café y removemos. Tomando como base el ruso negro tenemos multitud de variaciones que tienen como finalidad rebajar el contenido alcohólico y hacerlo menos fuerte. También podemos jugar con la proporción 2:1 de vodka y licor de café, y ser más generosos con el segundo. Al gusto del bebedor.

Si lo servimos en un vaso de tubo y añadimos un toque de cola, para suavizar el resultado, entonces se conoce como ruso negro alto o ruso negro australiano o Colorado Bulldog. Si en vez de cola usamos una cerveza Guinness entonces tenemos un ruso irlandés o ruso negro suave. Con Ginger Ale, el ruso marrón. El ruso negro también admite echar helado de chocolate. Cuando lo que hacemos es sustituir el licor de café por brandy de cereza, tenemos un ruso rojo. Y si usamos pipermint, un ruso verde.

Ruso Blanco. La receta.

Pero hay una variación del ruso negro que es más popular que el resto, el Ruso Blanco o White Russian. Básicamente consiste en añadir crema o nata líquida a un ruso negro:

  • Hielo Classic de Cubers
  • 5 cl de vodka.
  • 2 cl de licor de café
  • 3 cl de crema o nata líquida.


Ruso Blanco o White Russian. Fuente: www.inspiredtaste.net

La nata líquida se tiene que añadir al final y se debe remover con cuidado para que quede flotando en la parte superior. Se puede completar con un toque de nuez moscada, y en vez de nata se puede emplear leche o leche condensada, si somos golosos. Como en el caso del ruso negro, tenemos todo tipo de variaciones. Cuando la leche es descremada tenemos un Anna Kournikova, como la famosa tenista. Si usamos horchata se llama ruso blanco mejicano. Con licor de crema, tenemos un ruso ciego (Blind Russian, también conocido modo Muddy Water o agua con barro). Con leche de cabra, un blanco canadiense. Con ron en vez de vodka, un cubano blanco… Desde luego no se puede negar que en el mundo del cóctel reina la fantasía.


La tenista Anna Kournikova junto a su marido Enrique Iglesias, con el que tiene 2 hijos.
El cóctel Anna Kournikova es un tipo de Ruso Blanco especial con leche desnatada.

Historia del Ruso Negro y el Ruso Blanco.

Aunque en principio se podría pensar que el ruso blanco es la evolución del negro lo cierto es que no queda muy claro cual fue primero. Se considera que la costumbre de mezclar licor de café con vodka proviene de Portugal, y desde allí se extiende a toda Europa. (Aunque puede que todo venga de Galicia, que buen licor de café casero sí que tienen por aquellas tierras).

En cualquier caso, el origen oficial de estos cócteles es el año 1949, así que son relativamente recientes. Cuando Gustave Tops, el bartender jefe del hotel Metropol en Bruselas, prepara un cóctel elegante y sofisticado para agasajar a su clienta Perle Mesta, que era la embajadora de Estados Unidos en Luxemburgo. Doña Perle tenía dinero a espuertas y era famosa por dar grandes fiestas de sociedad. Que lo servían con leche, ruso blanco; sin leche, ruso negro, y así hasta nuestros días.


Perle Mesta, a quien se dedicó el cóctel Ruso Negro, junto a Marilyn Monroe

En la historia del ruso blanco no podemos olvidarnos del cine y su influencia. En 1998 conocimos a El Nota (the Dude) protagonista de la película el Gran Lebowski, de los hermanos Coen. La satisfacción con la que El Nota bebía innumerables rusos blancos seguro que ayudó a popularizar este cóctel. También aparece de forma jocosa en Catwoman, donde la protagonista pide un ruso blanco especial sin vodka, ni licor de café. Vamos que básicamente pide, con mucho glamour, que le den leche, algo muy propio de los gatos.

Te hemos enseñado en que consiste un ruso blanco, un ruso negro y montón de rusos de otros colores y sabores. Ya solo falta que te animes a experimentar y busques la combinación que más te gusta… ¡Por los rusos!

 

Compartir