Blog
Foto noticia

El Ron. Categorías y tipos. El Ron en coctelería.

17 märz 2020   ·  Allgemein El Ron. Categorías y Tipos. Orígenes del Ron: hispano, británico y francés. Ron industrial y agrícola. Ron blanco, dorado, añejo, viejo, especiado, dulce y overproof. El Ron en los cócteles.

El Ron. Categorías y tipos. El ron es una bebida con una gran diversidad de métodos de elaboración. Estas diferencias se deben a que existen más de 30 países productores de ron, y cada uno tiene su tradición heredada. Tenemos los rones de fama mundial, como los cubanos, venezolanos, dominicanos, guatemaltecos… Pero también los hay procedentes de latitudes tan alejadas del Caribe como Australia, Nepal o Filipinas. Todo un mundo de sabores que vamos a intentar resumir.

Categorías de ron. Origen y tipos de crianza.

Ya sabemos que el ron proviene de la caña de azúcar. Si se elabora a partir de la melaza, que es un subproducto de la fabricación del azúcar, se denomina  ron industrial. Por el contrario, si el ron es elaborado directamente a partir del jugo de la caña (o guarapo), se conoce como ron agrícola.


Ron categorías y tipos: Ron agrícola, típico del Caribe con influencia francesa, como Martiníca.

En cuanto a la crianza del ron hay varios métodos de envejecimiento. Puede ser de criaderas y solera: sistema de varias barricas distribuidas en varias alturas y comunicadas, de las que vamos sacando líquido para su consumo por la de abajo, e introduciendo el nuevo por la de arriba. Con este método no se puede señalar una fecha de añada, ya que se trata de una mezcla de líquidos con varias edades. Es el sistema que se usa para el brandy y los vinos de Jerez. La otra forma de crianza es estática en barricas, como se hace con el whisky de malta. Este sistema permite especificar los años de crianza.


Ron categorías y tipos: método de crianza por criaderas y solera.

Como hemos comentado existen muchos países y métodos de producción de ron, y por tanto es imposible hacer una clasificación común para todos ellos. Cada zona tiene sus denominaciones específicas. No obstante, si que se puede hacer una clasificación a grandes rasgos de las principales categorías de ron:

De origen hispano: se elaboran a partir de la melaza. Pueden ser secos o dulces. Se les añade azúcar y caramelo. Son ligeros. Su crianza se realiza por el método de criaderas y solera. Se da en países del Caribe y Centroamérica como: Cuba, Venezuela, Méjico, Colombia, Perú y también en España.

De origen británico: se elaboran a partir de la melaza. Son dulces y especiados. Se les añade azúcar, caramelo y especias. Son potentes y oscuros. Su crianza se realiza por el método de criaderas y solera, o por estática en barrica. Se da en países del Caribe con influencia británica: Belice, Barbados, Guyana.

De origen francés: Se elaboran a partir del jugo de la caña, y por tanto son agrícolas. Son secos y potentes, y el uso de aditivos está muy restringido. Su crianza es estática en barrica y tienen denominación de origen. Son más caros que los de melaza. Se dan en Martinica, Haití y Guadalupe.

Tipos de Ron.

Los principales tipos de rones que nos vamos a encontrar en el mercado son:

Blanco: sin color. Ligeramente envejecido en barricas. Suelen ser más baratos.


Ron categorías y tipos: Ron blanco. Marca Bacardi.

Dorado: con color ámbar que se puede potenciar con caramelo. Más tiempo de barrica que el blanco.

Añejo: envejecido en barricas un tiempo mínimo de 1 año.

Viejo: envejecido en barricas un tiempo mínimo de 3 años.

Especiado: envejecido en barrica junto con especias o frutas.

Dulce: con un alto grado de sacarosa.

Overproof: con mayor contenido alcohólico del estándar. Son menos rebajados.


Ron categorías y tipos: Ron especiado. Marca Captain Morgan.

El ron en los cócteles.

Son muchos los cócteles en los que interviene el ron como base alcohólica. Cada cóctel tiene su tipo adecuado. El Mojito, la Piña Colada y el Daiquirí se suelen realizar con ron blanco, para que el sabor del ron no eclipse a los otros componentes. Sin embargo, si queremos destacar la presencia del ron utilizaremos destilados más envejecidos, como en el Ron Collins o el Rum Old Fashioned. Depende del protagonismo que queramos dar al destilado. Los rones negros y especiados tienen fuertes sabores a melaza, frutas y especias. Estas características pueden resultar muy interesantes en cócteles en los que queramos potenciar esos sabores. También son muy útiles en repostería y para hacer golosinas. El ron tipo Overproof se emplea en cocina o para hacer flambeados por su alto contenido alcohólico.

Por supuesto, también se puede disfrutar de un buen ron bebiéndolo solo o con un par de hielos “on the rocks”. Sobre todo si se trata de lo que denominan comercialmente como el Ron Premium de una marca. Son destilados muy cuidados y con un largo envejecimiento en barricas, lo que les confiere más complejidad de sabores y matices. Representan el producto más cuidado de una casa. Esta última opción requiere un buen hielo de calidad, ya sabes. Un par de Cubers y a brindar… ¡Por el Caribe!

 

Compartir